Las antocianinas, los pigmentos vibrantes responsables de los tonos azules, morados y rojos en ciertas frutas y verduras (ciruelas, arándanos, moras, maíz morado y grosellas negras), han surgido como compuestos potentes con el potencial de contrarrestar el proceso de envejecimiento.
Antocianitos para el Antienvejecimiento
Según estudios científicos, las antocianinas tienen efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antiglicación.
Los antocianitos también podrían proteger la piel del "envejecimiento solar": el sol es uno de los factores importantes del envejecimiento de la piel, ya que destruye el colágeno y promueve la formación de arrugas.
Guardianes Antioxidantes de la Juventud: Las antocianinas brillan como potentes antioxidantes, neutralizando los radicales libres dañinos que contribuyen al estrés oxidativo, uno de los principales impulsores del daño celular y el envejecimiento. Su capacidad para eliminar los radicales libres ayuda a salvaguardar la integridad celular y reduce el riesgo de enfermedades crónicas asociadas con el envejecimiento.
Referencia científica: Ghosh, D., Konishi, T. y antocianinas: una revisión exhaustiva de sus propiedades químicas y efectos sobre la salud. Alimentos y funciones, 6(5), 1808-1825.
Control de la inflamación para el vigor juvenil. La inflamación crónica está estrechamente relacionada con el proceso de envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad. Las antocianinas exhiben efectos antiinflamatorios al inhibir las enzimas proinflamatorias y las citocinas. Esta capacidad de sofocar la inflamación respalda la salud general y puede contribuir potencialmente a ralentizar el proceso de envejecimiento.
Referencia científica: Ghosh, D. y Scheepens, A. (2009). Acción vascular de los polifenoles. Investigación de alimentos y nutrición molecular, 53(3), 322-331.
Soporte de colágeno para la resiliencia de la piel: El colágeno es la proteína estructural responsable de mantener la elasticidad y firmeza de la piel. Se cree que las antocianinas estimulan la producción de colágeno, promoviendo una piel joven al reducir la aparición de líneas finas y arrugas. Este efecto potenciador del colágeno agrega otra capa al potencial antienvejecimiento de las antocianinas.
Referencia científica: Park, SI, Kwon, YI y Vattem, DA (2005). Efecto del genotipo y condiciones ambientales sobre las propiedades antioxidantes de frutos azul oscuro en Maqui Berry (Aristotelia chilensis). Revista de Química Agrícola y Alimentaria, 53(6), 2113-2120.
Salud cerebral y resiliencia cognitiva: Los beneficios de las antocianinas se extienden al cerebro. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias se han relacionado con la salud cognitiva. La investigación sugiere que las antocianinas pueden apoyar la función cerebral, la memoria y posiblemente retrasar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.
Referencia científica: Spencer, JP y Vauzour, D. (2010). Neuroinflamación: Modulación por flavonoides y mecanismos de acción. Aspectos moleculares de la medicina, 31(6), 506-526.
¿Qué alimentos contienen más antocianitos?
Los siguientes alimentos contienen la mayor parte de este fitoquímico antienvejecimiento:
- Moras: 1,4–704 mg
- Aronias negras: 46–558 mg
- Bayas de saúco negras: 17–463 mg
- Grosellas negras: 25–305 mg
- Cerezas dulces: 7–143 mg
- Moras: 10–139 mg
- Arándanos rojos: 4–49 mg
- Fresas: 4–48 mg
- Guindas: 3–44 mg
- Frambuesas rojas: 5–38 mg
- Uvas negras: 3–39 mg
- Ciruelas: 5–34 mg
- Arándanos: 11–26 mg
- Frijoles negros: 1–15 mg
- Grosellas rojas: 2–11 mg
- Vino tinto: 4-10 mg
- Cebollas rojas: 7 miligramos
Rejuvenecedor Morado
Se mezclan:
1. Acai Berries o Pulver, Bluberries, Aronia congelada o pulverizada
2. Leche vegetal
3. Plátano y manzana
4. Avena

Referencias:
1. Efectos antienvejecimiento de los extractos de antocianinas fermentadas de batata morada en Caenorhabditis elegans
https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2021/fo/d1fo02671b
2. Fuente: Taylor C. Wallace y M. Monica Giusti, Anthocyanins in Health and Disease, Edición: 1, Capítulo: Papel de las antocianinas en el envejecimiento de la piel y el daño cutáneo inducido por los rayos UV, Editorial: CRC Press 2013, pp.307-316